
Las constelaciones ubicadas en esta zona son, además de la Osa Mayor y Casiopea, está la Osa Menor, el Dragón (entre las dos osas), Cefeo y la Jirafa (es una constelación apenas perceptible), así como los lebreles o perros de caza, pequeña constelación en el entorno de la Osa Mayor.
He dividido por conveniencia, este cielo en las dos estaciones: verano e invierno.
El cielo de verano está dominado por el Dragón y la Osa Menor.
Por el contrario, el cielo de invierno está dominado por Casiopea, Cefeo, la Jirafa y la Osa Mayor.

A continuación voy a explicaros los nombres de las estrellas y la tradición mística en el contexto histórico de la Osa Menor y del Dragón.
ABREVIATURA: UMi
NOMBRE EN LATÍN: URSA MINOR
LATÍN GENITIVO: URSAE MINORIS
La osa menor es un carrito cuyo extremo es la estrella Cinosura que es la polar para el tiempo actual.
Una vez hayamos localizado la estrella Polar, ndremos que afinar bien la vista porque las estrellas de este asterismo de la osa menor son bastante menos brillantes que el gran carro, este es el pequeño carro y generalmente son visibles a simple vista y sin esfuerzo, tres estrellas: Polar, Pherkad y Kochab.
Mientras la estrella Polar, tiene magnitud 2, similar a Kochab, siendo Pherkad ya de magnitud tercera, el resto de las estrellas que conforman el carro pequeño son de magnitud cuarta y quinta, que se pueden observar en un lugar alejado de la luz artificial o con prismáticos.
LOS NOMBRES DE LAS ESTRELLAS de la OSA MENOR, se utilizan poco o casi nada, son conocidos sobretodo LA ESTRELLA POLAR, llamada también en latín como POLARIS e incluso como CINOSURA.
POLAR / POLARIS / CINOSURA Alfa ursae minoris (α UMi)
CINOSURA fue una ninfa que habitaba en el monte Ida, el más alto de Creta, cuando Zeus de niño se escondió por allá de su padre Cronos, para evitar que éste se lo comiese (al igual que hizo con sus otros hermanos -los olímpicos-), Cinosura dio de amamantar al dios y éste en señal de agradecimiento, la inmortalizó convirtiéndola en la estrella que es (entonces no era la estrella polar, este mito tiene más de 3.000 años).
KOCHAB / KOCAB Beta ursae minoris (β UMi)
PHERKAD / FERKAD Gamma ursae minoris (γ UMi)
Los árabes conocían a éstas dos estrellas como "las dos crías de los becerros", también son conocidas en nuestra cultura mediterránea como "Los guardianes del Polo", ya que durante toda la noche giran en torno a la Polar, como si estuviesen guardando a la estrella.
Para los árabes, el cuadrilátero era reconocido como una pareja de becerros y sus dos crías, ya os he indicado que Kochab y Pherkad son las crías.
ANWAR AL FARKADAIN / ALASCO Eta ursae minoris (η UMi)
es el más brillante de los dos becerros o el becerro macho.
ALIFA AL FARKADIN Dzeta ursae minoris (ζ UMi)
el menos brillante de los dos becerros o la becerra hembra.
Si os fijáis un poco en la fotografía, veis que las magnitudes dicen otra cosa, que η Ursae Minoris es menos brillante que ζ Ursae Minoris, quizá es que con el paso del tiempo estas estrellas hayan cambiado su luminosidad. La luminosidad de las estrellas no es una patente de corso, las estrellas varían continuamente su luminosidad, e incluso se apagan!!!
La estrella épsilon ursae minoris, los griegos la conocían como URODELOS, que significa "LA COLA VISIBLE"
URODELOS Épsilon ursae minoris (ε UMi)
YILDIZ Delta ursae minoris (δ UMi)
Su nombre procede del turco moderno, que significa estrella [como sé que alguno va a usar el google traductor, le informo que use desde el inglés al turco, indicando la palabra "star" que significa estrella en inglés y saldrá la palabra yıldız que es en turco, como veis, se usa la letra i sin el punto, exclusiva del alfabeto turcomano.
Otros nombres que se usan para esta estrella son VILDIUR o GILDUN.
ABREVIATURA: Dra
NOMBRE EN LATÍN: DRACO
LATÍN GENITIVO: DRACONIS

EL DRAGÓN es una constelación ubicada entre las dos osas y que rodea en su totalidad a la OSA MENOR.
LA CABEZA DEL DRAGÓN es la parte más prominente e interesante, también destaca la estrella TUBÁN situada a medio camino de KOCHAB (β Umi) y MIZAR-ALCOR ( ζ UMa - 80 UMa).
LA ESTRELLA TUBÁN Alfa draconis (α Dra) fue la anterior "estrella polar" en el año -3.000, en la época de las pirámides de Egipto.
Debido al movimiento de PRECESIÓN DE LOS EQUINOCCIOS, el polo celeste varía a lo largo de los siglos, haciendo un recorrido de 25.776 años para volver a la misma posición.

Hay que tener mucha paciencia para ir identificando una a una cada estrella del Dragón, debido a que no son brillantes sus estrellas y la forma que tiene realiza varias curvas en el cielo, llegando a tener una considerable extensión, por lo que es muy conveniente saber identificar previamente las estrellas de los dos carros, la osa menor y la mayor, ya que el dragón se encuentra ubicada entre ambas.

José Antonio Galán Baho
"Porque si estamos informados, corremos el riesgo de amar el conocimiento y eso es, soñar con un mundo mejor"
La COLA DEL DRAGÓN/CAUDA DRACONIS, comprende el ramal de estrellas que van desde Theta draconis (desconozco si tiene o no tiene algún nombre propio), esta estrella bien visible, no está catalogada en este dibujo, se trata de la estrella situada entre las Eta e Iota draconis, pues desde esta estrella hacia el final, donde se situa GIANFAR, también conocida como GIAUSAR, Lambda draconis, pasando por la más brillante TUBÁN. Iota draconis se llama EDASICH.
GIANFAR/GIAUSAR [λ Draconis]
THUBAN [α Draconis]
EDASICH [ι Draconis]
THETA DRACONIS [θ]
EL PRIMER NUDO/NODUS PRIMUS, es la primera curva del asterismo, sigue siendo obviamente, la cola, incluye las estrellas EDASICH, THETA DRACONIS, ALDHIBAIN [η Draconis] y ALDHIBAH [ζ Draconis]
Los árabes de la antigüedad llamaban a las estrellas eta y zeta draconis, respectivamente, al-Dhibain que significa "Los dos lobos".
EL SEGUNDO NUDO/NODUS SECUNDUS, es el nombre que recibe delta draconis pero que también y por extensión, se otorga a la segunda curva del asterismo que envuelve al carro de la Osa Menor, en el segundo nudo hay dos asterismos históricos que voy a diferenciar.
LA COCINA CELESTE, procedente de la astronomía tradicional china está formada por las estrellas situadas en esta región : δ , π, ε, ρ y 64 draconis también denominada c Draconis.
EL CHIVO, es el asterismo formado por rho draconis, pi draconis y épsilon dranconis, casi las mismas que la de la COCINA CELESTIAL, sólo que este asterismo era así denominado como THE GOAT, desde los tiempos medievales en Inglaterra, Irlanda y Sajonia.
EL PEZ DORADO O KIN YU es como se denomina según la astronomía china a la estrella épsilon draconis, que para los celtas, era conocida como TYL.
LA PANZA DEL DRAGÓN o BATENTABAN BOREALIS, es la estrella Ji draconis, que junto a la estrella DZIBAN, psi draconis, fi draconis y upsilon draconis, conforman este asterismo árabe.
LOS NOMBRES DE LAS ESTRELLAS DEL NODUS II son los siguientes, en orden desde zeta draconis (Aldhibah) hasta delta draconis (Nodus secundus)
DZIBAN [ψ Draconis]
BATENTABAN BOREALIS [χ Draconis]
FI DRACONIS [φ Draconis]
UPSILON DRACONIS [υ Draconis]
TAU DRACONIS [τ Draconis]
ALSAFI [σ Draconis]
TYL [ε Draconis]
RHO DRACONIS [ρ Draconis]
PI DRACONIS [π Draconis]
E DRACONIS/64 DRACONIS [64 Draconis] [c Draconis]
NODUS SECUNDUS/AL TAIS [δ Draconis] -Al tais procede de Al tinin "La gran serpiente"-
Ahora le toca el turno a la CABEZA DEL DRAGÓN / CAPUT DRACONIS o en inglés THE LOZENGE, que está formado por el cuadrilátero de estrellas: γ , β, ν , ξ Draconis.
EL CUADRILÁTERO es bien visible en verano, a gran altura, en lugares templados, tanto es así, que desde Londres, cada verano es posible observar la estrella ETAMÍN gamma draconis, justo en la vertical, en el punto más alto del cielo, se conoce con el nombre de CÉNIT. Los astrónomos de Greenwich (El Real Observatorio Inglés ubicado en la barriada londinense homónima) como Halley y Newton llamaban a esta estella THE ZENITAL STAR "La estrella del cénit o cenital".
ETAMÍN [γ Draconis]
RASTABAN / ALWAID / ASUIA [β Draconis]
KUMA [ν Draconis]
GROMIUM [ξ Draconis]
ARRAKIS / ALRAKIS / ERRAKIS [μ Draconis] -fuera del cuadrilátero, entre Kuma y Rastabán, formando un triángulo equilátero.
De la estrella BETA DRACONIS, procede esta tradición histórica:
A la cabeza del dragón, los árabes llamaron así a la estrella RASTABÁN, "Ras Tabán"
Para los árabes de la antigüedad (cultura preislamista) estas estrellas eran una familia de camellos.
Alwwaid, Las madres camello, como antiguamente se denominaba esta constelación para los árabes.
Tamibién se le conocía como Al Alwaiad, el músico de laúd.
Con la estrella ARRAKIS que significa "El camello danzarín" junto con el resto del cuadrilátero obtenemos el asterismo de los CINQUE DROMEDARII (LOS CINCO DROMEDARIOS) que se componen de:
LAS MADRES-CAMELLO: ALWAID BETA DRACONIS Y GAMMA DRACONIS.
Y LOS CAMELLOS-HIJOS: XI DRACONIS, NU DRACONIS Y MU DRACONIS.
También hay un mito, el de Cadmo que ordenó sembrar los dientes del dragón que mató a sus hombres que fueron enviados a la fuente de Ares. De los dientes salieron hombres armados que formaron un nuevo ejército, estos hombres fueron conocidos como los ancestros de los tebanos.
En la mitología católica, se trata de la serpiente (Satanás) que tentó a Eva en el paraíso para que tomase la manzana del árbol del bien y del mal, que dio lugar a que los seres humanos perdiesen la inocencia y a su vez, origen de nominación y expulsión del hogar-jardín del Edén.