AUTOR DEL BLOG DE LA UNIVERSIDAD DE DOGOMKA

Mi foto
El cielo me ha fascinado desde que tuve uso de razón. A los 13 años de edad realicé un trabajo acerca del Sistema Solar en la escuela y gané un premio junto con mis compañeros Juan, Eugenio, Fernando y Modesto, mi tía Paqui me obsequió con mi primer libro de astronomía, escrito por José Comás Solá, estudiando este libro, nace mi vocación por la astronomía. Cada noche salía al campo para identificar y conocer las estrellas, solía llevar conmigo unos binoculares y pasaba largas horas viendo el firmamento. Mi madre me regaló mi primer telescopio. Me formé como matemático y estudié complementos de astronomía posicional y astrofísica teórica, colaboré escribiendo artículos tanto en inglés como en español para tres revistas: «Sky and Telescope» (EE.UU.); «The Astronomer» (R.U.) y «Tribuna de Astronomía» (España) entre 1982 y 1988. Actualmente tengo 60 años y estoy estudiando un posgrado sobre Historia de la Ciencia y la Tecnología, Filosofía de la Ciencia y Lógica en la UNED, estoy prejubilado.

miércoles, 7 de febrero de 2024

La constelación de Orión como nunca la has visto: Sus estrellas, sus nombres, sus mitos y su historia [2.ª parte] : Visibilidad y cronicidad. Betelgeuse y Rigel.

Orión es una constelación que es tanto boreal como austral, pues el ecuador celeste pasa cercano a las tres estrellas del cinturón. Es por lo que a su notoria presencia como constelación extensa, ya que su superficie angular en grados al cuadrado es de 594,12º² y aunque no es una de las constelaciones de mayor superficie, ya que ocupa el orden vigesimo sexto (26.º) del total de 88 constelaciones oficiales existentes, el asterismo principal de la constelación denominado EL CAZADOR o EL GIGANTE CAZADOR, tiene una figura caracterizada y única en el cielo rematada por estrellas brillantes.

Les aclaro que el hecho de que sea ecuatorial no significa que transiten los planetas por esta constelación, los planetas pasan por una franja muy estrecha de la línea de la eclíptica que se encuentra a una distancia angular máxima equivalente a la inclinación de los polos de la Tierra respecto al plano orbital de ésta, es decir, 23º 27' , es decir, a en los husos horarios de Orión, su ascensión recta está comprendida entre 4 h 43 min 25 s y 6 h 25 min 47 s, la eclíptica transcurre por encima de esta constelación y atraviesa Géminis y Tauro. 

Pero si algún día viajan a algún país exótico como el sur de la India o Sri Lanka (Latitudes inferiores a 7º N y superiores a 7º S), es posible que tengan la suerte de contemplar la Luna pasar por Orión, eso es algo digno de presenciar y que no se vé en ninguna otra parte del planeta, yo lo pude contemplar desde el interior de Venezuela (Anzoátegui central) y no daba crédito, pero contemplé la Luna y Venus por unos pocos días de un mes de enero de 2013.

La declinación de Orión varía entre -11° y +23° (error mínimo inferior a 30' de arco), es más norteña que sureña. 

VISIBILIDAD DE ORIÓN DESDE LA LATITUD GEOGRÁFICA

Orión es conocida en el mundo entero, tanto para el observador boreal como para el  austral, salvo en los polos, donde prácticamente está invisible todo el año y alguna estrella de esta constelación se percibirá durante el invierno boreal, porque en el verano austral, siempre es de día. 

Desde el hemisferio boreal y a latitudes templadas (40º N) Orión alcanza una altura máxima a su paso por el meridiano de entre 43º y 67º respecto del horizonte sur (meridiano), que se alcanza por estas fechas (finales de enero) hacia las 22:40 hop [GMT +1] (T.U. 23:40).

Si nos situamos en latitudes superiores, como la de Londres o París (+50º N aprox.), la altura máxima sobre el meridiano estará comprendida entre 28º y 50º aproximadamente, la constelación queda más baja en el horizonte a medida que se asciende en latitud en dirección al polo norte, en el círculo polar ártico (+66º N), la constelación culmina entre 10º y 40º, siendo completamente visible a su paso por el meridiano pero ocultando las estrellas de Saiph y Rigel en otras horas de la noche. En el invierno boreal y desde el Polo Norte, sólo podrá contemplarse las cercanías de las estrellas Betelgeuse y Bellatrix a su paso por el meridiano, el resto de la noche desaparecerán bajo el horizonte y la culminación máxima será de unos escasos 20º sobre el horizonte.

De igual manera, sucede en el hemisferio austral, con las latitudes a la inversa, valen los mismos comentarios realizados, salvo que en el hemisferio austral, en verano, es prácticamente de día casi todo el tiempo en la Antártida y no será posible ver Orión, será una constelación invisible prácticamente durante el año, salvo en horas cercanas al amanecer o anochecer en lugares donde exista al menos 2 horas nocturnas respecto a las 22 horas diurnas del estío, lo que difícilmente se verá en condiciones de nocturnidad, pero no hay observadores de estrellas en la Antártida y en Tierra del Fuego, al menos contarán con el doble de horas nocturnas como podría ser en Ushuaia o Puerto Montt.

Desde el ecuador y latitudes próximas (< 7º), Orión pasará por el cénit del lugar con todo su esplendor y dominando la bóveda celeste local, algo digno de ser contemplado, porque gana muchísimo, las estrellas se perciben con más brillantez e incluso más definidas al no ser pertubadas por la atmósfera cercana al horizonte. 

Para los «frikies» que les guste contar estrellas, podrán contar en Orión hasta 120 estrellas visibles a simple vista y para una buena vista y un buen seeing, si el friki observador está en el ecuador y realiza este recuento mientras Orión permanece cerca de su cénit, podría llegar a contar hasta 204 estrellas de magnitud inferior a la +6.5.

NOTA: Si el objetivo de este blog y este tipo de entradas monográficas «La constelación X como nunca la has visto: Sus estrellas, sus nombres, sus mitos y su historia» que consiste principalmente en presentar todas las estrellas de cada constelación, aportar sus nombres tradicionales, su nomenclatura Bayer o en su defecto otra, magnitud, distancia, tipo espectral, color, tamaño, tipología, descripción de sistemas estelares y/o planetarios de cada una de las 204 estrellas visibles a simple vista, tardaría 7 años en compilar y redactar toda esa información, que seguro quedaría desactualizada a medida que transcurre el tiempo y el blog sería tan monográfico y aburrido que nadie tendría ni paciencia ni ganas de seguirlo y yo, como divulgador, no me metería en semejante jardín, así, que, amigos, tendrán que conformarse con la descripción de un par de docenas de estrellas que describa a lo sumo, al menos las 24 estrellas más brillantes de la constelación, las que son conocidas conforme a la nomenclatura Bayer que consiste en una letra minúscula del alfabeto griego y el genitivo de la constelación, salvo pequeñas excepciones con otra nomenclatura o la misma de Bayer en otros niveles (letra latina + genitivo, número + genitivo, otros catálogos, como Hipparcos + número), y con esta limitación necesaria, se puede llegar a alcanzar hasta diez entradas para una constelación típica, tal fue el caso de Auriga o Sagitario cuando las expuse en el año 2012.

Orión tiene una visibilidad como constelación completa entre los paralelos 79º N y 67º S, por otro lado, su visibilidad parcial se observa en el polo norte y a partir del paralelo 79º S en las condiciones descritas para los observadores muy australes en anterior párrafo.

LAS DOS ESTRELLAS MÁS BRILLANTES DE ORIÓN: BETELGEUSE Y RIGEL

De hecho, Betelgeuse y Rigel forman parte de la lista de las diez estrellas más brillantes del cielo (en términos de magnitud aparente).

Por un lado, BETELGEUSE (alfa orionis) es una estrella de primera categoría, con una magnitud aparente media de +0.5, debido a que sufre fluctuaciones en su luminosidad por ser una estrella variable y vive en su última etapa de existencia, en cualquier momento puede estallar como nova o supernova y dejarnos el asterismo incompleto, está situada a unos 650 años-luz (~ 200 parsecs [pc]) y se supone que la humanidad no corre un peligro inminente con esta implosión, pero las radiaciones de alta energía (rayos gamma y X) que produce y si no se aminoran por la absorción interestelar, de estar enfocando a nuestro planeta, estoy seguro que afectará a la atmósfera y al clima de la Tierra. Cuando a principios de febrero de 2020 su luminosidad fue la mínima histórica, con una magnitud de +1.6, ese invierno y el anterior, cuando comenzó a decaer su brillo, pensé que en cualquier momento iba a producirse el estallido, la constelación de Orión quedó bastante deslucida con ese fenómeno, al parecer, la estrella expulsó material que se interpuso entre nosotros y ella y eso hizo descender tanto la curva de luz, otra explicación es que la manchas de su superficie fuesen tan extensas que ocuparon casi toda ella, pero a partir del 18 de febrero de 2020, Betelgeuse comenzó a recuperarse con una magnitud sensiblemente superior de +1.58, hoy en día, está como siempre con su brillo en torno a las +0.5 magnitudes. En este orden, la estrella es la décima más brillante del cielo. Esta estrella es de color rojizo y su clase espectral es M1, es una supergigante.

Por otro lado, RIGEL (beta orionis) es la séptima estrella más brillante del cielo, con una magnitud aparente de +0.12, es de color blanco-azulado al ser de la clase espectral B8 y es una supergigante. Rigel se encuentra a una distancia de 860 años luz (260 pc).

Al observar Orión y comparar ambas estrellas, podemos llegar a notar la diferencia cromática entre ambas, lógicamente, es una diferencia muy sutil, usen ayuda óptica para así poder comparar sus colores opuestos rojo/azul, aprovechen un cielo limpio y oscuro para hacer esta comprobación.

NOTA: Puede encontrar más información sobre estas estrellas en la wikipedia, lean y traduzcan desde English Wikipedia, Deutsch Wikipedia y Français Wikipedia, comparando con la Wikipedia en Español, porque los artículos tienen diverso nivel de actualización que podrán comprobar en la referencia bibliografía que acompaña a los datos aportados (por obligación de las normas de la biblioteca universal), no obstante en mis entradas sobre el CIELO DE INVIERNO y similares, encontrará buena información contrastada.

El Cazador es tan resaltable respecto a otros asterismos, que puede llegar a verse sin dificultad desde los centros de las grandes ciudades, yo lo he observado tanto en Madrid, como Londres, Atenas, Estambul, Ankara, Beirut, El Cairo, que a pesar de la luz artificial que hay en estas urbes, podía verse la figura ecléctica del gigante sin dificultad, salvo el Espejo de Venus, que permanece prácticamente invisible, pero que con prismáticos se hace ligeramente visible.

CRONICIDAD

I. Estacionalidad

En ningún momento les he declarado que estoy hablando de astrología, lo que divulgo en esta página es astronomía y astrofísica a nivel muy básico, para los amantes de las estrellas, sin embargo, hay términos propios de la astrología que considero que son válidos para exponer, a continuación voy a definirlos.

La cronocidad se basa en el movimiento de traslación y de rotación de la Tierra, que definen el movimiento de la esfera celeste.

Hay constelaciones típicas de la estación (verano, invierno, ...), a esto hay que añadir que la mayoría de los que divulgan sea a través de internet o mediante un libro o revista de publicación internacional, cometen el tremendo error de hacer referencia a la estación del año en el hemisferio boreal, sin especificarlo.

Esto hace que muchos observadores de estrellas que habitan en el hemisferio sur de la Tierra, se sientan frustrados ante una información que no saben interpretar y adaptar a su lugar de observación.

La Tierra tiene simultáneamente dos estaciones, que se dividen en solsticios y equinoccios.

Los solsticios son el verano y el invierno. Así, los equinoccios son la primavera y el otoño. Algunos autores cuando describen el llamado PRIMER SOLSTICIO, se están refiriendo al invierno boreal que es verano austral, para pasar al SEGUNDO SOLSTICIO, que se refiere al verano boreal equivalente al invierno austral. De igual manera, para los equinoccios, el PRIMER EQUINOCCIO es la primavera boreal y el otoño austral y el SEGUNDO EQUINOCCIO es el otoño boreal y la primavera austral.

Otra manera más respetuosa para nombrarlos es usar el mes del solsticio y del equinoccio. Así, encontraremos a lo largo del año lo siguiente:

Nombre                                   Estación boreal                   Estación austral   

EQUINOCCIO DE MARZO            PRIMAVERA                         OTOÑO        

SOLSTICIO DE JUNIO                   VERANO                               INVIERNO    

EQUINOCCIO DE SEPTIEMBRE  OTOÑO                                PRIMAVERA 

SOLSTICIO DE DICIEMBRE          INVIERNO                           VERANO         

Porque para mí, cualquier lector-amigo de mi blog merece el mayor de los respetos y siempre procuraré ayudarlo para que su afición a la astronomía sea efectiva con la ayuda que pueda aportarle con mis artículos. Ya saben que estoy a su entera disposición, pueden comentar e incluso contactar conmigo para las dudas, sugerencias o aportaciones que deseen incluir en el blog.

ORIÓN es una constelación del SOLSTICIO DE DICIEMBRE, es decir, es INVERNAL para los observadores norteños y VERANIEGA, para los sureños. Los observadores ecuatoriales cuentan con esta constelación prácticamente durante casi todo el año, mientras que los observadores polares si la observan, lo harán de manera muy parcial o en precarias condiciones, permaneciendo invisible casi todo el tiempo (es anticircumpolar)

II. Mensualidad

Se define como mensualidad o que una constelación es característica de un mes concreto del año cuando a las 22 horas del tiempo local aparece sobre el horizonte, culminando a su mayor altura a su paso por el meridiano.

ORIÓN es una constelación de ENERO.

III. Conceptos de situacionalidad

a) Domicilio

El cielo local del observador se divide en cuatro cielos (concepto astrológico), el primer cielo comienza en el horizonte Este (sea Este verdadero u orientación hacia el Este: NE, SE, etc.), por esta zona del cielo van surgiendo nuevas estrellas y constelaciones a lo largo de la noche tras la puesta solar.

El cielo desde el cielo oriental-sur hasta una altura de 45º sobre el horizonte es el cielo de DOMICILIO, las estrellas y constelaciones que se encuentran en esta zona del cielo primera hora de la noche se dice que están domiciliadas. Una constelación está domiciliada si íntegramente está sobre el horizonte oriental, aunque ocupe alturas mayores a la definición de cielo de domicilio.

b) Domicilio de Orión

Sobre el Este verdadero, cada hora es un desplazamiento de 15º de cielo hacia el cénit y el domicilio tiene una duración total de 45º/15º = 3 horas, en otros puntos del horizonte oriental, esta duración es tanto más inferior cuanto más se aleje del Este verdadero en dirección a Norte y Sur.

Estas tres horas transcurren desde que surge la primera estrella destacable de la constelación, generalmente de magnitud inferior a la 3.ª categoría.

La figura del CAZADOR requiere 1 hora y 19 minutos para domiciliarse desde que despunta Bellatrix hasta que culmina los límites de la constelación en el lado inferior a Saiph.

Entre los meses de julio y diciembre de cada año podemos contemplar la salida de Orión hasta domiciliarse en el cielo oriental.

N.º ordinal de salida    Fecha                                 Hora de salida  (hop)                               Domiciliación                    

                                                                                            hop                         TU                                     hop              TU           

                1      26 de julio                         5:00 AM         03:00 AM                    AMANECER

                2      26 de agosto                    3:00 AM         01:00 AM           04:30 AM     02:30 AM

                3      26 de septiembre           1:00 AM         23:00 PM           02:30 AM     00:00 AM

                    4      26 de octubre                23:00 PM         22:00 PM           00:30 AM     23:30 PM

                    5      26 de noviembre           20:00 PM         19:00 PM           21:30 PM     20:30 PM

                    6      26 de diciembre            18:00 PM         17:00 PM                  ANOCHECER         

NOTA 1 A LA TABLA: La hora de salida es cuando las estrellas Meissa o Bellatrix están a punto de surgir por el horizonte oriental (no es el Este verdadero, aunque están relativamente cerca de éste en dirección EpN) y se indica en la hora oficial española peninsular (hop), para las Islas Canarias, restar 1 hora. El tiempo universal (TU) es la hora del huso horario I que pasa por el Meridiano de Greenwich o Primer meridiano. AM son las horas que transcurren entre medianoche y mediodía. PM son las horas que transcurren entre mediodía y medianoche.

NOTA 2 A LA TABLA:  La primera salida de Orión se produce en pleno verano antes del amanecer, esto significa que no la veremos culminar por completo hasta domiciliarse hasta la segunda quincena de agosto.

NOTA 3 A LA TABLA: Para calcular el tiempo de orto (salida) en tu hora local, simplemente resta o suma el número de usos horarios completos entre el primer meridiano de Greenwich (TU) y tu meridiano local, haciendo la corrección horaria respecto a tu hora oficial (las regiones suelen tener diferencia horaria con su huso horario, horario de verano o de invierno, o fracción de hora), siempre que te encuentres en una latitud templada de 40º N o 40º S, y si varía en latitud hasta un máximo de 14º, el error son unos pocos minutos, adelántate al menos un cuarto de hora antes de la salida de la hora local calculada.

En la tabla, he remarcado en fondo azul claro la 5.ª salida anual de Orión, como la más óptima y cómoda de presenciar, ya que comienza a suceder a partir de las 8 de la tarde (hop), 7 de la tarde (Islas Canarias) que ya ha anochecido, aunque en las Islas Canarias aún no será noche cerrada hasta las 7 y media de la tarde, donde podrá verse una parte de la constelación sobre el horizonte oriental, con Bellatrix, Meissa, Betelgeuse y Mintaka muy bajas sobre el horizonte, tened en cuenta la orografía del horizonte, a veces los obstáculos incluso lejanos falsearían la hora de orto de las estrellas con variaciones significativas de hasta un cuarto de hora más tarde de la indicada, los cálculos han sido hechos a grosso modo sobre un horizonte hipotético y matemático, similar al horizonte marino.

CONCEPTOS ASTRONÓMICOS Y ACLARACIONES

1. Coordenadas acimutales de un astro

Evita cálculos ayudándote con alguna aplicación informática libre y gratuita para computadores, como por ejemplo: Stellarium, donde aprenderás muchísimo sobre el firmamento y tiene interesantes aplicaciones prácticas para tu noche de observación.

Cada navidad y a partir de ahí, en los próximos meses, Orión ya está presente en el cielo una vez que ha anochecido. 

A continuación informo mediante tablas las posiciones de Orión en el cielo en función de fecha y horas, para ello es necesario conocer algunos conceptos astronómicos básicos, que expongo seguidamente.

AZIMUT: Es el ángulo en grados (sistema sexagesimal) que se mide de  manera horizontal entre Norte Verdadero y en dirección horaria, es decir: Norte-Este-Sur-Oeste y nuevamente Norte. Oscilando desde los 0º (N), 90º (E), 180º (S), 270º (W) hasta llegar a los 360º=0º en el Norte verdadero. Su nomenclátor es «Az».

Gracias al azimut podemos saber el punto exacto de salida de un astro (entre otras cosas) 



En la wikipedia, pueden encontrar información más detallada, en artículos que he escrito o colaborado.

https://es.wikipedia.org/wiki/Acimut





ALTURA (DE UN ASTRO) es el ángulo existente entre el horizonte matemático o absoluto a la distancia más corta en la que se halla un astro en un momento dado, se mide en grados sexagesimales y varía entre 0º (posición en el horizonte y despuntando sobre éste, sólamente visible en un horizonte marino en calma) y 90º (en el cénit). Su nomenclátor es «h»

CÉNIT es el punto del cielo local más alto y cuya altura a cualquier punto del horizonte es siempre la misma, un ángulo recto o 90º. Un astro que esté exactamente en el cénit carece de azimut, pues cualquiera le es válido y por convenio se toma 0º de azimut para ese astro. Su nomenclátor es «Z»

NADIR es el punto opuesto al cénit, hacia el centro de la Tierra, que tras atravesarla hipotéticamente, señala un punto del cielo que es cénit en la parte opuesta del planeta al lugar de observación. En España, el nadir corresponde al cénit de un observador de Nueva Zelanda. Su nomenclátor es «Nd»

COORDENADAS ASTRONÓMICAS LOCALES: Son las coordenadas en Az y h de un astro en un determinado tiempo concreto: fecha y hora. Cada segundo que transcurre, estas coordenadas cambian, por eso, cuando observamos un astro como la Luna a través de un anteojo, en pocos segundos se desplaza la imagen hasta desaparecer por completo del ocular y tenemos que ir ajustándolo manualmente para ir centrando la imagen. 

TIEMPO ROTACIONAL: Ya que la Tierra tarda 23 h 56 min en dar una vuelta completa sobre sí misma, el movimiento de la esfera celeste, denominado MOVIMIENTO DIURNO tiene la misma duración y la bóveda celeste se desplaza en sentido contrario al del planeta. La Tierra gira de W a E  y la bóveda celeste gira de E a W, por eso, los astros salen por el E (verdadero o no) al que yo denomino, horizonte oriental y que es el horizonte existente desde ligeramente al Norte hasta ligeramente al Sur.

Un punto de la esfera celeste se mueve en 1 hora en dirección W (no verdadero) unos 15º de arco de cielo, más exactamente, 15º 2' 30" y en 1 minuto, son 15', así, si la Luna tiene un diámetro aproximado de 30', en 2 minutos que esté centrada en el telescopio, desaparecerá del campo visual, a mayores aumentos, menos tiempo de presencia de la imagen.

2. Uso del telescopio en función del tiempo de observación

Para enfocar nuevamente, si la montura del anteojo es acimutal, algo muy común en telescopios de menos de 60 mm de focal (telescopios de aficionados y de pocos aumentos), tenemos que efectuar iterativamente dos operaciones, la corrección en altura y la corrección en acimut, tarea que se hace especialmente farragosa cuanto más débil sea el astro a observar y siempre ayudándonos del buscador, la cosa se pone seria cuando estemos observando una galaxia o una estrella doble, tenemos que estar mientras observamos, operando el trípode.

Es por lo que, al margen de los aumentos que tenga el telescopio, encarecidamente les recomiendo la montura ecuatorial, que hace que la operación de seguimiento sea mucho más sencilla, con un brazo de movimiento lento, vamos corrigiendo sobre la marcha sin perder la imagen del campo visual.

Lo más confortable es disponer de una montura mecanizada con un reloj y un motor de movimiento y guiado que se autocorrige al segundo, no sólo las observaciones serán completamente placenteras, sino que podemos realizar fotografías al estilo clásico, con cámara y obturador abierto sobre película de alta sensibilidad (2500 ASA o más), o como actualmente se hace, grabando en video o usando un colector de fotones CCD, para luego realizar el tratamiento de la imagen a través de una APP en un ordenador personal, e incluso un terminal móvil, por eso, esta nueva tecnología realiza unas fotografías inimaginables con pocos aumentos, lo que ahora un aficionado puede realizar con un equipo así, era antes, algo exclusivo de los observatorios profesionales. 

Además, los equipos astronómicos han bajado mucho de precio gracias a China y la industria Sudasiática, encontramos auténticas joyas a muy buen precio, pero tengan cuidado, no confíen en cualquier cosa, asesórense bien y nada mejor, que contactar con alguna asociación de aficionados cercana a tu lugar de residencia para aprender y compartir esta bonita afición. Aunque yo soy un lobo solitario y me gusta observar en soledad, en realidad, no me siento solo, estoy acompañado por una multitud de estrellas, a veces, una multitud de mosquitos, polillas o cualquier otra circunstancia adversa, pero en general, estar en un lugar rural, escuchando autillos y buhos mientras observas las estrellas han sido una de las mejores experiencias de paz que he tenido en esta vida.

3. La rosa de los vientos de 32 rumbos

En la wikipedia en español realicé una entrada hablando sobre la rosa de los vientos que puedes consultar en el siguiente enlace siguiente:

https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_de_los_vientos 



La rosa de los vientos de 32 rumbos es la división de las direcciones entre 32 partes, cada porción tiene una amplitud angular de 11º 15'. De todos es sabido la rosa de los vientos de 4 rumbos: 

N (norte), E (este), S (sur), W (oeste)

Disculpen que use W en vez de O para indicar el oeste, pero es el nomenclátor internacional y lo respeto escrupulosamente.

Con la rosa de los vientos de 8 rumbos, la mayoría los conocemos:

N - NE (noreste) - E - SE (sureste) - S - SW (suroeste) - W - NW (noroeste).

Pero a partir de aquí, la mayoría de las personas desconocen los vientos a partir de 16 rumbos y mucho menos de 32. Para determinar el punto más cercano al horizonte de un astro, es necesario conocer estos 32 vientos y así, a partir del dato de acímut, conocer la dirección. Por supuesto, es necesario disponer de una brújula (hay APP de móviles que hacen de brújula de una manera magnífica y yo los utilizo en el cielo nocturno).

Para saber por qué punto exacto va a salir un astro en un determinado momento, hay que buscar el viento que le corresponda en función de su acimut y así presenciar el fenómeno.

Los 16 vientos son los siguientes

N - NNE (nornoreste) - NE - ENE (estenoreste) - E 

E - ESE (estesureste) - SE - SSE (sursureste) - S

S - SSW (sursuroeste) - SW - WSW (oestesuroeste) - W

W - WNW (oestenoroeste) - NW - NNW (nornoroeste) - N

Los 32 vientos son los siguientes:

NOTA: En el nomenclátor internacional, p = por, se sustituye por b = by. Así el viento NpE (Norte por el Este) se define así: NbE (North by East)

N - NpE (Norte por Este) - NNE - NEpN (Noreste por Norte) - NE

NE - NEpE (Noreste por Este) - ENE - EpN (Este por Norte) - E

E - EpS (Este por Sur) - ESE - SEpE (Sureste por Este) - SE

SE - SEpS (Sureste por Sur) - SSE - SpE (Sur por Este) - S

S - SpW (Sur por Oeste) - SSW - SWpS (Suroeste por Sur) - SW 

- WSW (oestesuroeste) - W

W - WNW (oestenoroeste) - NW - NNW (nornoroeste) - N

ORIÓN Y SU RECORRIDO A TRAVÉS DEL CIELO

En este apartado voy a describir cómo el gigante cazador ORIÓN va a poder ser visto en el cielo del lugar, si como observador, te encuentras en una latitud templada del hemisferio norte, para otras latitudes, el fenómeno es simultáneo en fecha aunque no, en hora.

La Tierra gira sobre sí misma a razón de 23 h 56 min aproximadamente cada día, lo que nos hace percibir sensiblemente que refiriéndonos a una estrella, de un día para otro, esta estrella sale por el horizonte 4 minutos antes que el día anterior y es que tomando la hora civil, la de nuestro reloj, que hace que el día tenga una duración de 24 horas, la diferencia entre ambos horarios: el tiempo civil y el tiempo real es de 4 minutos cada día.

Así, al cabo de un mes de 30 días, el cielo ya ha cambiado lo suficiente, como para ver que esa estrella se encuentra a una altura de 30 días X 4 minutos = 120 minutos (2 horas) que convirtiéndolas a grados sexagesimales, donde 1 hora son 15º minutos aproximadamente, se halla a un máximo de altura de 15º X 2 horas = 30º desde el Este verdadero, para otros puntos de la orientación, la altura siempre será menor a 30º.

30º es suficiente para que encontremos en ese mes posterior, la salida de nuevas constelaciones por el Este y el ocultamiento de otro tanto por el Oeste.

Tomando algunos conceptos antiguos de la astrología, que nos son útiles para este relato, os indico que según en qué parte del cielo se encuentre una constelación, esta parte del cielo recibe un nombre.

Si tomamos la esfera celeste del observador, el MERIDIANO DEL LUGAR, es la línea imaginaria que une el NORTE con el SUR y que asciende por el cielo desde el norte para descender hacia el sur, el cielo queda dividido en dos partes o semi hemisferios, entre norte y sur, pasando por el este, tenemos el semi hemisferio oriental del lugar y si pasa entre norte y sur a través del oeste, tenemos el semi hemisferio occidental del lugar.

En el semi hemisferio oriental se producen dos situaciones.

1.º La constelación nace por el horizonte y queda completada sobre el mismo, se encuentra situada en la bóveda celeste y ese lugar es el DOMICILIO de la constelación para una fecha y hora concretas.

2.º La constelación pasa a través del meridiano del lugar y se dice que se encuentra en EXALTACIÓN, es decir, sus estrellas ocupan la mayor altura que les es posible respecto al horizonte sur y cercanías a éste.

En el semi hemisferio occidental:

3.º La constelación comienza a descender en altura, ya ha atravesado completamente el meridiano del lugar y su altura es cada vez menor respecto al horizonte, se dice que la constelación está en CAIDA.

4.º La constelación comienza a ocultarse por el Oeste, en ese momento, cuando la constelación ya ha desaparecido del cielo local, decimos que está en EXILIO.

ORIÓN EN DOMICILIO














ORIÓN EN EXALTACIÓN





 








 


ORIÓN EN CAIDA












            

Orión está en exilio cuando ya no es visible para un momento dado, esta constelación en el cielo. En las fechas que estamos (7 de febrero) a las 22 horas, Orión ya se presenta en caída. 

Para los observadores del hemisferio sur, las fechas y horas locales presentan prácticamente las mismas situaciones que aquí se describen, con la salvedad de que, todas las constelaciones visibles desde el hemisferio sur, se ven al revés.

Al revés, me refiero a lo siguiente: en la imagen que he insertado para ilustrar la domiciliación de Orión, sin perder la forma de la figura, donde el torso del gigante está más alto que sus piernas, en el hemisferio sur, es al contrario, las piernas están más altas que el torso, el gigante nace «de cabeza», Betelgeuse y Bellatrix salen las últimas.

La evolución por el cielo se realiza por el Norte y la constelación está boca abajo, al llegar a la exaltación tenemos que girar la imagen 180º y al llegar a la caída, se ve en el hemisferio sur, como los del hemisferio norte vemos la imagen de Orión en el domicilio.

Gracias a aplicaciones gratuitas disponibles como Stellarium, podemos ajustarla a nuestro lugar de observación y aprender a ver Orión e identificar sus estrellas.

___________________________________________

No hay comentarios: