LOCALIZANDO EL COCHERO A PARTIR DE LAS ESTRELLAS MÁS BRILLANTES DE LA OSA MAYOR. Si miramos hacia el Noreste, en una latitud templada y boreal como la de España (35-40 º N) será fácil localizar las estrellas Dubhe y Merak, pues el Carro de la Osa Mayor está levantándose desde el horizonte norte hacia la región NE del cielo. Si estás en latitudes inferiores a 25º N, no te servirá este apartado.
A latitudes inferiores o que tengan obstáculos para ver el horizonte real (montañas, paisaje), esta situación puede variar, por lo que, recomiendo que si no consiguen localizar a Dubhe-Merak (α y β de la Osa Mayor), traten de hacerlo una o dos horas más tarde, hasta que estén estas estrellas algo más elevadas en el cielo, respecto al horizonte.
Tomando como referencia, el segmento entre Phécda y Dubhe, lo prolongamos hacia el NE unas cinco veces aproximadamente, nos encontramos prácticamente en el centro del pentágono de Auriga, que es el asterísmo característico de esta constelación.
Este croquis está colocado tal y como se ven estas estrellas en un día de enero, como hoy, a las 21 horas (de la hora española) [GMT +1]:
Enero ... 21 horas, cielo N.E.
Febrero 20 horas, cielo N.E.
Marzo ...Al atardecer, cielo N.E.
Tomando como referencia, el segmento entre Phécda y Dubhe, lo prolongamos hacia el NE unas cinco veces aproximadamente, nos encontramos prácticamente en el centro del pentágono de Auriga, que es el asterísmo característico de esta constelación.
Este croquis está colocado tal y como se ven estas estrellas en un día de enero, como hoy, a las 21 horas (de la hora española) [GMT +1]:
Enero ... 21 horas, cielo N.E.
Febrero 20 horas, cielo N.E.
Marzo ...Al atardecer, cielo N.E.
Tomando como referencia, las dos estrellas del rabo del carro de la Osa, que son Alkaid/Benetsnatch y Mizar, tomando este segmento imaginario entre estas dos estrellas, será necesario prolongar casi 10 veces en dirección NE, para dar con la estrella más importante del Auriga, se trata de CAPELLA.
También, de forma mas natural podemos ir recorriendo las estrellas menores de la Osa, a partir de Dubhe, llegaríamos a h UMa, para pasar a MUSCIDA o UMa (omicron ursae majoris) que es la última del segmento marcado en el asterismo, para pasar a la región de estrellas débiles de la constelación del Lince (Lynx) y de esa forma, se podrá percibir el pentágono de estrellas, porque son todas brillantes, de magnitud inferior a la tercera clase, notables como las estrellas del Carro de la Osa.
A PARTIR DE ORIÓN Y DE TAURO, también es muy fácil dar con la constelación del Auriga. Mirando hacia el cielo del Este, en pleno mes de Enero sobre las 22 horas, partimos del segmento imaginario que hay entre κ Orionis (SAIPH) y λ Orionis (MEISSA) si lo prolongamos un par de veces en dirección al NORTE, encontramos a CAPELLA y la formación del Auriga.
Si aprendistes a reconocer las estrellas del hexágono de invierno, acuérdate que la más septentrional es Capella, pues ya tienes ahí mismo a la constelación del Auriga.
Desde Tauro, si partimos de las Hyades y tomamos el cuerno más norteño, llegamos directamente a la brillante estrella El Nath o Alnath [Beta del Toro o β Ta
uri] que aunque forma parte del pentágono, la U.A.I. lo considera "territorio taurino". Antiguamente, en la época de Bayer ==> El que ideó la nomenclatura estelar más popular entre los astrónomos aficionados e incluso profesionales <== esta estrella era considerada parte del Auriga y se le llamó Gamma del Cochero o γ Aurigae, hoy en día, la estrella γ Aurigae no existe oficialmente.
