Sudán era hasta el pasado 9 de julio de 2.011 el país más extenso de África con 2.506.000 km2 (una extensión equivalente a lo que fue los Estados Unidos Mexicanos con los territorios de Texas y California del Norte incluidas o unas cinco veces el territorio de España).
El históricamente llamado Territorio Nubio, de donde procedían los faraones negros, es un país conveniado, como casi todos los países de África, una vez, concluida la segunda guerra mundial, acordaron las potencias vencedoras, formar nuevas naciones a partir de las colonias existentes.
En la creación de la mayoría de los países, dejaron en su seno, pueblos que nunca se habían entendido, con distinta cultura, religión, raza, lengua..., de tal suerte, que garantizaron el negocio de la guerra civil prácticamente de por vida, así el lucrativo negocio de la muerte y el genocidio ha levantado los imperios económicos de Norteamérica y Europa, hoy, en franca recesión.
A la guerra civil, se unen, las guerras por el poder, así como las guerras entre naciones fronterizas... ni el peor de los visionarios de entonces hubiese visto a África como un polvorín.
Sudán es un país de gran extensión que limita al norte con Egipto, al Noroeste con Libia, al Oeste con Chad, al Sudoeste con la República Centroafricana, al Sur, con Zaire, Uganda y Kenia y al Este con Etiopía y Eritrea.
Este país está vertebrado en tres zonas culturales: Nubia, Darfur y Sudán Ecuatorial.
El río Nilo viaja hacia sus fuentes abandonando la zona monumental de las Pirámides y el Valle de los Reyes, cuando atraviesa Asuán, llega a Sudán, concluye el Nilo inferior, prácticamente en la capital, Jartún. La amplia cubeta del Sudán, colecta las aguas del Nilo blanco y del Nilo Azul. El río, fundamento de nación sudanesa al igual que con Egipto, recoge aguas procedentes del macizo etíope, aguas oscuras y critalinas, de ahí su nombre, Nilo Azul, y en el sur del país, la cuenca alta del Nilo, ya convertido en Nilo Blanco, cuyas aguas proceden de la región selvática ecuatorial, en terrenos cenagosos y cubiertos por pantanos, pero cuyo subsuelo es rico en petróleo y minerales de gran valor.
Al oeste del Nilo, está parte del Gran Desierto Líbico (Sahara oriental) que cubre parte de Libia, Chad, Egipto y Sudán. Ese territorio siempre ha estado poblado por gentes de las caravanas, muchos de raza tuareg, árabes de las caravanas, árabes fur y de religión musulmana, esta es la amplia región del Darfur, que también sufrió un gran genocidio y limpieza étnica en 2.003, donde los soldados de étnia árabe yanyahuid, esquilmaron, asesinaron, mutilaron y obligaron a abandonar del territorio de Darfur a todos los de étnia negra, pobres agricultures establecidos en esta región. Murieron casi 400.000 personas, la mayoría masacradas y enterradas en fosas comunes, que periodístas españoles expusieron en Madrid junto a un matrimonio superviviente de la masacre que denunció al gobierno de Sudán y a los EE.UU. por aportar las armas y medios. Hoy en día, hay una misión de paz de Naciones Unidas, enviadas por Ban Ki Moon.
En la cuenca alta del Nilo, en las zonas pantanosas y ya, Nilo blanco, la étnia es negra: kreich, bongos, shiluks, dinkas, nuers, anuaks, luos, bari y los pueblos omóticos etíopes, son de religión animista y cristiana en los surorientales.
Mientras que la antigua Nubia, cerca de Egipto y en la zona del Nilo Azul, está el pueblo árabe y musulman de los bedja, nubios y altoegípcios (fellahim) y tedas (de la étnia tubu).
Con este cocktail de culturas es inevitable que unas sobre otras traten de imponerse, de hecho, siempre han habido disputas territoriales entre los negros y los árabes sobre las zonas de pastoreo en la orilla norte del Nilo Blanco.

El resultado es una generación de seres humanos con discapacidad física pronunciada, sin posibilidades de supervivencia.
Sudán se independizó de Egipto y Gran Bretaña, primero en 1.951 con Faruk I, Rey de Egipto y Sudán y tras el derrocamiento de la monarquía, la independencia fue en 1.956, de régimen militar, pasó en 1.971 a ser república democrática. Las tensiones entre norte y sur se recrudecían en lo que ha sido llamada primera guerra civil del Sudán (1.955-1.972) llegándose al acuerdo de crear regiones autónomas en territorios meridionales del Sudán en 1.972.
En 1.983 llega al poder el general Al Numeiry, que al principio y en connivencia con la asamblea legislativa, nace una república federal, dejando tres estados federales en Sudán del Sur.
En un movimiento repentino, Sudán entra en la órbita de los países fundamentalistas islámicos (fue la época de la revolución de los ayatolas en Irán) y dicta la Sharía, la Ley Islámica, para todo el país, oponiéndose los estados meridionales, éstos quedan abocados a su disolución, naciendo el segundo conflicto bélico de Sudán (1.983-2.005), larga y sangrienta.
Si en la primera guerra civil se estima que murieron entre medio millón y un millón de seres humanos, en la segunda guerra civil, la cifra ronda casi los tres millones, por no incluir, los heridos, lisiados y demás, que son millones.
Un dato terrible: La edad media de los contendientes, 19 a 20 años. En algunos casos, niños con 12 años que apenas pueden apuntar con un kalashnikov, son raptados de las tribus para formar ejércitos en toda África, se los llevan a diferentes campañas, los mismos que combatieron en la guerra de Eritrea, hoy lo hacen en Somalia, y mañana, quizá en Sudán del Sur.
Todo esto, con el beneplácito de las Naciones Unidas, que lo ve como un hecho natural de la región.
Afortunadamente, para algo bueno tenía que servir la religión cristiana, muchos niños soldados fueron convertidos al cristianismo y de ahí han pasado a ser de las muchas iglesias cristianas, católica, reformista, luterana, evangelista, protestantes, testigos de jehová, etc... de tal forma, que han abandonado las armas, están siendo reeducados en una forma diferente de ver las cosas, con cultura y alfabetización, muchos están llegando a ser evangelistas de profesión con salarios pagados por las iglesias y sus adeptos.
[National Geographic, Vol. 28, número 3. Marzo 2.011: SOUTH OF SUDAN. TOWARDS ITS FUTURE]
El acuerdo general de paz de 2.011 desmovilizaría a los 91.000 soldados desplazados a Sudán del Sur, retirándose hasta un total de 39.000 que formarían un nuevo ejército en dicha regíón, además de realizar una consulta vinculante de autodeterminación auspiciada por Naciones Unidas y en caso de prosperar la secesión, se repartirían los beneficios por la extración de crudo e importación de refinados del petróleo de ambas naciones.

Las fronteran no están claras, de un lado, hay prefecturas que dentro de territorio tradicional norsudanés, desean vincularse al flamante estado, y viceversa, por otro lado, están los intereses económicos: al norte están las refinerías de petróleo y el oleoducto que conduce a Port of Sudán, en el Mar Rojo, zona de carga de buques-tanque que viajan dirección a China, mayoritariamente.
Pero el Sur está lleno de zonas pantanosas y un subsuelo riquísimo en gas natural, petróleo, cromo, uranio, vanadio, cobre... pero sin explotar.
Dado que ambos Sudanes son de especial interés estratégico para China, será necesario que China tome cartas en este asunto, ya que la importación de crudo para engrasar la maquinaria imperial china, es de especial relevancia.
No obstante, se presentan años de dura negociación, tanto para fijar las fronteras, hoy, por encima de la orilla norte del Nilo Blanco y al este, en las estibaciones de los montes Nuba.
De la fijación de esas fronteras depende la paz de la región, además, llegaron al acuerdo de repartirse los dividendos del petróleo al 50 %, pero hoy por hoy, no se cumplen, por parte de Sudán.
Una buena solución sería, a mi entender, que China invirtiese en infraestructura y crease refinerías en Sudán del Sur, con oleoductos que condujesen a territorio keniata y a algún puerto del Índico en el país de Kenia, hoy, un país de los mas estables de la región.
Por otro lado, a pesar de ser uno de los países más pobres del planeta, el país 163º y el 54º de África, es necesario que desarrolle la agricultura y la silvicultura en el oeste y sur del nuevo país.

Por todo ello, les deseo mucha suerte, y ojalá este territorio se estabilice de una vez por todas, deberían de pensar, que al igual que Etiopía, Kenia o Tanzania, el turismo está esperando a la vuelta de la esquina para transformarlos y espero que sea para bien y preservando el entorno natural magnífico que poseen.

José Antonio Galán Baho (Joshua Idelhampfert)
"Porque si estamos informados, corremos el riesgo de amar el conocimiento y eso es, soñar con un mundo mejor"
La COLA DEL DRAGÓN/CAUDA DRACONIS, comprende el ramal de estrellas que van desde Theta draconis (desconozco si tiene o no tiene algún nombre propio), esta estrella bien visible, no está catalogada en este dibujo, se trata de la estrella situada entre las Eta e Iota draconis, pues desde esta estrella hacia el final, donde se situa GIANFAR, también conocida como GIAUSAR, Lambda draconis, pasando por la más brillante TUBÁN. Iota draconis se llama EDASICH.
GIANFAR/GIAUSAR [λ Draconis]
THUBAN [α Draconis]
EDASICH [ι Draconis]
THETA DRACONIS [θ]
EL PRIMER NUDO/NODUS PRIMUS, es la primera curva del asterismo, sigue siendo obviamente, la cola, incluye las estrellas EDASICH, THETA DRACONIS, ALDHIBAIN [η Draconis] y ALDHIBAH [ζ Draconis]
Los árabes de la antigüedad llamaban a las estrellas eta y zeta draconis, respectivamente, al-Dhibain que significa "Los dos lobos".
EL SEGUNDO NUDO/NODUS SECUNDUS, es el nombre que recibe delta draconis pero que también y por extensión, se otorga a la segunda curva del asterismo que envuelve al carro de la Osa Menor, en el segundo nudo hay dos asterismos históricos que voy a diferenciar.
LA COCINA CELESTE, procedente de la astronomía tradicional china está formada por las estrellas situadas en esta región : δ , π, ε, ρ y 64 draconis también denominada c Draconis.
EL CHIVO, es el asterismo formado por rho draconis, pi draconis y épsilon dranconis, casi las mismas que la de la COCINA CELESTIAL, sólo que este asterismo era así denominado como THE GOAT, desde los tiempos medievales en Inglaterra, Irlanda y Sajonia.
EL PEZ DORADO O KIN YU es como se denomina según la astronomía china a la estrella épsilon draconis, que para los celtas, era conocida como TYL.
LA PANZA DEL DRAGÓN o BATENTABAN BOREALIS, es la estrella Ji draconis, que junto a la estrella DZIBAN, psi draconis, fi draconis y upsilon draconis, conforman este asterismo árabe.
LOS NOMBRES DE LAS ESTRELLAS DEL NODUS II son los siguientes, en orden desde zeta draconis (Aldhibah) hasta delta draconis (Nodus secundus)
DZIBAN [ψ Draconis]
BATENTABAN BOREALIS [χ Draconis]
FI DRACONIS [φ Draconis]
UPSILON DRACONIS [υ Draconis]
TAU DRACONIS [τ Draconis]
ALSAFI [σ Draconis]
TYL [ε Draconis]
RHO DRACONIS [ρ Draconis]
PI DRACONIS [π Draconis]
E DRACONIS/64 DRACONIS [64 Draconis] [c Draconis]
NODUS SECUNDUS/AL TAIS [δ Draconis] -Al tais procede de Al tinin "La gran serpiente"-
Ahora le toca el turno a la CABEZA DEL DRAGÓN / CAPUT DRACONIS o en inglés THE LOZENGE, que está formado por el cuadrilátero de estrellas: γ , β, ν , ξ Draconis.
EL CUADRILÁTERO es bien visible en verano, a gran altura, en lugares templados, tanto es así, que desde Londres, cada verano es posible observar la estrella ETAMÍN gamma draconis, justo en la vertical, en el punto más alto del cielo, se conoce con el nombre de CÉNIT. Los astrónomos de Greenwich (El Real Observatorio Inglés ubicado en la barriada londinense homónima) como Halley y Newton llamaban a esta estella THE ZENITAL STAR "La estrella del cénit o cenital".
ETAMÍN [γ Draconis]
RASTABAN / ALWAID / ASUIA [β Draconis]
KUMA [ν Draconis]
GROMIUM [ξ Draconis]
ARRAKIS / ALRAKIS / ERRAKIS [μ Draconis] -fuera del cuadrilátero, entre Kuma y Rastabán, formando un triángulo equilátero.
De la estrella BETA DRACONIS, procede esta tradición histórica:
A la cabeza del dragón, los árabes llamaron así a la estrella RASTABÁN, "Ras Tabán"
Para los árabes de la antigüedad (cultura preislamista) estas estrellas eran una familia de camellos.
Alwwaid, Las madres camello, como antiguamente se denominaba esta constelación para los árabes.
Tamibién se le conocía como Al Alwaiad, el músico de laúd.
Con la estrella ARRAKIS que significa "El camello danzarín" junto con el resto del cuadrilátero obtenemos el asterismo de los CINQUE DROMEDARII (LOS CINCO DROMEDARIOS) que se componen de:
LAS MADRES-CAMELLO: ALWAID BETA DRACONIS Y GAMMA DRACONIS.
Y LOS CAMELLOS-HIJOS: XI DRACONIS, NU DRACONIS Y MU DRACONIS.
También hay un mito, el de Cadmo que ordenó sembrar los dientes del dragón que mató a sus hombres que fueron enviados a la fuente de Ares. De los dientes salieron hombres armados que formaron un nuevo ejército, estos hombres fueron conocidos como los ancestros de los tebanos.
En la mitología católica, se trata de la serpiente (Satanás) que tentó a Eva en el paraíso para que tomase la manzana del árbol del bien y del mal, que dio lugar a que los seres humanos perdiesen la inocencia y a su vez, origen de nominación y expulsión del hogar-jardín del Edén.