AUTOR DEL BLOG DE LA UNIVERSIDAD DE DOGOMKA

Mi foto
El cielo me ha fascinado desde que tuve uso de razón. A los 13 años de edad realicé un trabajo acerca del Sistema Solar en la escuela y gané un premio junto con mis compañeros Juan, Eugenio, Fernando y Modesto, mi tía Paqui me obsequió con mi primer libro de astronomía, escrito por José Comás Solá, estudiando este libro, nace mi vocación por la astronomía. Cada noche salía al campo para identificar y conocer las estrellas, solía llevar conmigo unos binoculares y pasaba largas horas viendo el firmamento. Mi madre me regaló mi primer telescopio. Me formé como matemático y estudié complementos de astronomía posicional y astrofísica teórica, colaboré escribiendo artículos tanto en inglés como en español para tres revistas: «Sky and Telescope» (EE.UU.); «The Astronomer» (R.U.) y «Tribuna de Astronomía» (España) entre 1982 y 1988. Actualmente tengo 60 años y estoy estudiando un posgrado sobre Historia de la Ciencia y la Tecnología, Filosofía de la Ciencia y Lógica en la UNED, estoy prejubilado.

lunes, 8 de abril de 2024

PARA APRENDER A IDENTIFICAR CONSTELACIONES, ASTERISMOS Y ESTRELLAS EN EL FIRMAMENTO


Os propongo una serie de juegos, el objetivo es aprender a reconocer y nombrar las estrellas visibles a simple vista y mejor, si cuentan con unos prismáticos.

Para ello, en la parte izquierda del blog, están editados los índices de los monográficos sobre constelaciones, no están todas, porque es un trabajo ingente y tardaré algunos años más en completarla, pero que en mi voluntad está realizar todo ese trabajo, mientras tanto, puedes escoger alguna de las constelaciones exitentes, teniendo en cuenta, la estación del año en la que estás, pues las constelaciones generalmente se ven en ciertos meses del año y en otros, no se ven.

Cada capítulo del monográfico suele tener un máximo de diez entradas, son secuenciales, es decir, hay que leerlos en el orden que están por una cuestión didáctica, principalmente. 

Una lectura sosegada es más que recomendable, es bueno ir tomando notas sobre nombres de estrellas, dibujar la constelación y situar las estrellas nombradas.

La observación debe de ser la práctica habitual tras una lectura, siempre, con los conceptos frescos, dirigir la vista hacia el cielo y buscar los asterismos que se exponen en cada artículo, recomiendo usar un cielo completamente despejado y buscar que la luz artificial no nos estorbe, ayudémosnos de un binocular para verlo todo mejor y no perdernos ninguna estrella débil más allá de la cuarta magnitud.

Podemos hacer una lista de estrellas en un formato pdf, donde integremos los datos más importantes: Nombre tradicional, nomenclatura Bayer, nomenclatura Flamsteed (opcional), otras nomenclaturas (Struve [Σ], Hipparcos [HIP], Bright Star Catallogue [HR] que se utilizan cuando no disponemos de las nominaciones anteriores y que suelen quedar relegados a estrellas débiles más allá de la 5.ª magnitud. En cada línea ponemos un cuadradito para hacer checarlos cuando la hallamos localizado e identificado en el cielo, podemos añadir algún comentario a bolígrafo para ayudarnos en una próxima observación. 

El siguiente paso en la observación celeste, será mediante el uso de un anteojo o telescopio, y así explorar los campos estelares partiendo desde lo conocido.

Un paso más en la afición, es buscar objetos de cielo profundo, observar planetas y dibujarlos, así como cometas, localizar algún asteroide, tratar de ver alguna estrella variable cómo realiza su variación de brillo a lo largo de un ciclo, tratar de ver estrellas dobles y múltiples, conocer la Vía Láctea, localizar nebulosas con ayudas de filtros o iniciarnos en la astrofotografía. La astronomía para el aficionado puede ser contemplada desde dos puntos de vista diametralmente opuestos: El aficionado a contemplar obras de arte (es mi caso particular) o el aficionado que comienza a estudiar los fenómenos astronómicos y que da parte de sus observaciones (esto se realiza en redes de observadores entre aficionados y asociados).

Dibujar, hacer mapas del cielo ex profeso para la observación que querramos hacer, el Atlas Estelar Cambridge de Wil Tirion es económico, está al alcance de todos y es una buena herramienta para fotocopiar, ampliar, copiar, llevarlo consigo, su ISBN es: 0-521-80084-6, de la edición de 2001, seguro que hay ediciones más modernas e incluso gente que vende este átlas de segunda mano, o mejor aún, si estamos en una sociedad astronómica, podemos solicitar copias de algún atlas celeste, en internet hay muchos mapas, pero son insuficientes.

Por otro lado, en la plataforma MEMRISE, tengo editado varios cursos, todos gratuítos, cuyos títulos y enlaces son los siguientes:

LOS NOMBRES DE LAS ESTRELLAS

https://app.memrise.com/community/course/5901273/los-nombres-de-las-estrellas/

ORIÓN se encuentra en el nivel n.º 8 de este curso, titulado: ESTRELLAS DEL AÑO NUEVO (ENERO), puedes comenzar el curso por el módulo que te convenga, cada uno está relacionado con un mes del año, este curso (al igual que los otros que hay) es para observadores del cielo en todo el mundo, observen desde cualquiera de los dos hemisferios.

LOS NOMBRES DE LAS CONSTELACIONES

https://app.memrise.com/community/course/5899555/los-nombres-de-las-constelaciones/

Las constelaciones oficiales del cielo tienen su nombre en latín (en caso nominativo), una abreviatura de tres letras y cuando se utiliza la designación de un objeto astronómico fijo (que no sea ni planeta, ni asteroide, ni cometa), se hace referencia a la constelación a la que pertenece, usando su nombre latino en caso genitivo (idea de pertenencia).

ASTERISMOS DEL FIRMAMENTO

https://app.memrise.com/community/course/6510603/asterismos-del-firmamento/

Los aficionados a las estrellas necesitan ayudarse del recurso del asterismo para reconocer el cielo y localizar los objetos para identificar y observar. Un asterismo no es una constelación, el concepto de constelación es ambiguo tal y como está considerado lexicográficamente por la R.A.E., una constelación es una porción de cielo, una superficie, oficializada con límites concretos y exactos en ascensión recta y declinación, hay 88 constelaciones y 89 superficies constelativas (Es el caso de Serpens, la constelación que es discontínua y aparece en dos superficies disjuntas: Cabeza y Cola (Caput serpens et Cauda serpens), pero ambas superficies son una misma constelación.

Un asterismo es una alineación de estrellas: recta, circular, poligonal, formando un cúmulo, mixta, etc.

Las constelaciones principales del cielo, además de tener una superficie en la bóveda celeste, cuentan con un asterismo principal. En el caso de Orión, el asterismo es el cazador, solemos identificar como una misma cosa: constelación y asterismo principal, pero la constelación es mayor y sus límites van más allá del asterismo. 


En esta imagen de Orión, observamos una línea que zigzaguea entre las estrellas más brillantes de la constelación, para determinar tres asterismos: el asterismo principal es el del cazador y consiste en la unión de dos trapecios invertidos uno respecto al otro y unidos a través de las tres estrellas del cinturón. En algunos asterismos de publicaciones de revistas y libros anglosajones, el asterismo del cazador no une la estrella de la cúspide, Meissa con las demás, quedando completamente abiertos, acabando en Bellatrix y Betelgeuse, para formar un cuadrilátero tipo romboidal, en vez del trapezoide que aquí se ha descrito.
Por otro lado hay dos asterismos secundarios unidos al principal, en la parte superior e izquierda, está la maza o garrote de Orión y en la parte superior y derecha están el escudo o piel de león.
Pero la constelación es toda esa superficie bordeada por la línea quebrada, donde las horizontales mantienen una ascensión recta constante y las verticales mantienen una declinación constante, así, todas las constelaciones del cielo tienen esta misma característica, se asemeja mucho a los límites existentes en los estados de EE.UU. de América.

El auge de las publicaciones periódicas para aficionados a la astronomía ha provomido la difusión y establecimiento de nuevos asterismos, pueden ser de diverso orden: 

* MACROASTERISMOS que contemplan varias constelaciones, como es el caso del Triángulo de Verano, el Triángulo de Invierno o el Círculo de Invierno, por ejemplo, para ayudar a identificar las estrellas más brillantes y que están presentes durante toda la estación.

* ASTERISMO PRINCIPAL DE CONSTELACIÓN  Que no todas las constelaciones poseen, por el simple hecho de que a simple vista, no somos capaces de distinguir estrellas a partir de la cuarta magnitud, y si es en un cielo contaminado lumínicamente, raramente pericibimos estrellas de tercera magnitud, así, el Carro de la Osa Mayor, es un asterismo identificativo de la constelación Ursa Major, pero en el caso de constelaciones como la Jirafa (Camelopardalis), Leo Menor (Leo Minor) o Lince (Lynx), aunque muchos mapas de estrellas contienen un asterismo principal y de hecho, se tiende a formalizar asterismos en todas y cada una de las constelaciones, en términos prácticos no nos sirve de mucho, andamos igual de perdidos que si no hubiese ninguna, pues si tomas unos prismáticos, observarás un montón de estrellas débiles y escasamente destacables, que sólo con la práctica y la constancia que la paciencia suele regalar, aprenderemos a conocer e identificar con un átlas en la mano. 

* ASTERISMOS SECUNDARIOS DE CONSTELACIÓN  Es la mejor manera de conocer una constelación, de hecho, los uso aquí para ayudaros, podéis consultar el monográfico sobre ANDRÓMEDA y veréis una cantidad de estos asterismos que ayudarán como señales de tráfico a conocer la disposición de las estrellas y objetos de cielo profundo, esto también ayuda mucho a la memoria para que llegado un momento, usemos un telescopio y disfrutemos la observación sin planisferios, ni APP's, ni átlas, una vez que nos hemos entrenado lo suficiente para tal fin. Como os dije antes, en Orión tenemos el Garrote y el Escudo, como asterismos secundarios.

ASTERISMOS DE BINOCULAR   Son formaciones muy compactas de estrellas débiles, suelen usarse para distinguir la disposición de un cúmulo abierto, por ejemplo, las Pléyades o las Hyades en la constelación del Toro o Tauro.

* ASTERISMOS DE TELESCOPIO   Menos frecuentes, como la Cascada de Kimble en Camelopardalis o el Perro de Davi en Auriga, son ayudas para conocer regiones muy pequeñas del cielo, generalmente, de menos de 1º de arco celeste, y están muy popularizados entre los aficionados, casi todos los que nos dedicamos a observar el cielo, nos creamos nuestros propios asterismos, son nuestras muletillas para recordar las disposiciones, en principio caóticas y sin sentido, de los campos estelares, algunos son tan bellos, que permanecen en nuestra memoria para siempre, en mi caso particular, suelo identificar un asterismo de telescopio (o de binocular) en tres parejas de estrellas dispuestas de forma triangular dentro de las Hyades, pues es una disposición que siempre me ha llamado la atención y mi mente me recuerda esta configuración a un circuito con resistencias de un motor, quizás por mi afición a la ciencia y a la técnica, mi mente me ha dado esa imagen, y el nombre con el que la definí en su día fue: «El circuito de las resistencias». Cada uno es libre de ver en el cielo lo que su mente le sugiera si ello le ayuda a conocer el firmamento. Hace unos años elaboré una página en la wikipedia en español sobre ASTERISMOS, por supuesto, han colaborado muchas personas en esta entrada, aquí pueden encontrar información interesante y ampliada sobre lo aquí explicado, este es su enlace:





LAS CONSTELACIONES DESAPARECIDAS

https://app.memrise.com/community/course/6078506/las-constelaciones-desaparecidas/

La uranografía histórica es muy interesante y apenas hay literatura en español sobre este tema, de hecho, todo cuanto he aprendido, ha sido mediante la lectura de libros en inglés. Lo que puedes encontrar en la wikipedia en español, prácticamente ha sido puesto casi todo lo que hay, por mí. 

De manera gratuita, cuentas con esta herramienta de aprendizaje en MEMRISE.